Para todo en la vida hay una primera vez y es normal que algunas cosas no se hagan bien y que ciertos elementos nos fastidien un poco esta primera clase de yoga. Es importante hablar con el/la instructor/a antes de la clase para tener ciertos puntos claros e intentar llegar un poco antes para saber cuales son estos primeros pasos, ya que podemos encontrarnos con cuestiones que pueden parecer minucias y que resultan ser inadecuadas en el buen desarrollo de la clase, como puede ser el hecho de llevar una sudadera con capucha, la cual ten por seguro que te va a molestar. Si no quieres cometer los típicos errores de principiantes estos 9 puntos son claves para tu primera clase de yoga.
Antes de ir a clase
1 Existen diferentes tipos de yoga como pueden ser el hatha yoga y el vinyasa yoga, por ello es recomendable preguntar a alguien que conozcas -o por su puestos a nosotros que estaremos encantados de asesorarte–
2 Indumentaria: Lo ideal es llevar ropa cómoda y no demasiado olgada, vamos que mientras más ajustada mejor. Lo de la ropa no es cuestión de estética, sino que esto ayuda al profesor a saber si estas colocado bien rodillas, hombros… Si llevas indumentaria muy suelta pues será imposible saber donde tienes colocadas las articulaciones. Es de agradecer no ponerse perfumes ni aceites pero eso sí, por favor, no abandones el desodorante. Otro dato importante en relación a que la ropa sea ajustada y no tenga capuchas y cosas colgantes es el hecho de que puede ser muy molesto en ciertas posiciones como en la Adho Mukha.
3 ¿Qué llevar? Una botella de agua siempre es recomendable. Si tienes tu propia esterilla llévatela (así serán tus microbios), aunque en nuestro estudio te proveemos de una y después de cada clase siempre se desinfectan todas.
Antes de empezar la clase
4. ¿Qué hacer cuando llegas?
Intenta llegar 5 minutos antes para resolver dudas con el/la instructor/ora y coméntale si tienes alguna patología, o estás embarazada ya que, en nuestro caso tenemos clases específicas para embarazadas. De esta manera la profesora lo tendrá en cuenta y te tratará con mimo. Otra cuestión importante es que si no te gusta que te toquen para corregirte, díselo así evitarás situaciones embarazosas.
Por favor apaga o pon tu teléfono en silencio, siempre puede haber alguna excepción porque estés esperando una llamada importante, pero no se debe molestar a los compañeros, te en cuenta que hay momentos de meditación durante la clase.
Quítate los zapatos antes de acceder a la zona de esterillas, si tienes frío puedes dejarte los calcetines aunque en algunas posturas es necesario agarrarse los dedos de los pies, por lo que también tendrás que sacártelos.
Es muy importante mantener el silencio y escuchar a la profesora, escucha tu respiración. No comentes con tu vecino de esterilla lo que hiciste ayer o algo que has pensado, si quieres comentar algo hazlo antes o después de la clase. Piensa que es muy posible que este sea el único momento de silencio del que disfrutan muchos de tus compañeros durante todo el día.
En clase
5 Es muy importante calmar la mente durante los asanas, no te pongas a repasar tu lista de tareas ni la compra del súper, olvídalo, relájate y concéntrate en la clase. De esta manera la disfrutarás mucho más y le darás un descanso a tu mente machacada por el ajetreo diario. Y esto aunque no te lo creas te ayudará a recordar con mayor facilidad todas las cosas que tienes que hacer a lo largo del día.
6 Ni se te ocurra competir con los demás y contigo mismo. El yoga no trata de eso no es un deporte de competición, es una forma de liberar tu mente y mejorar tu forma física. Todos los días no estamos igual, así que probablemente mañana no llegues hasta el dedo gordo del pie y a la siguiente clase te sentirás tremendamente flexible; unos tendrás la mente liberada y otros no, y siempre habrá alguien más flexible que tú y otros que menos, inspírate con el primero y se gentil con el segundo, no pasa nada lo importante es disfrutar y liberarse. Y sobre todo no te distraigas con los demás céntrate en ti.
Además siempre vas a poder descansar en Balasana 😉
7 La postura Savasana es muy importante, no te saltes la relajación, es a la vez la más fácil y la más difícil. No hay que hacer nada, solo permitir que los músculos se relajen y el cuerpo absorba los beneficios de la práctica. Este arte de la relajación es muy duro no lo hacemos nunca y 5-10 minutos de descontaminación que se usan para respirar y relajarse se pueden hacer eternos, pero te enseñaremos a ello y ya verás lo beneficioso que es. Otra cosa si tienes que irte por favor en completo silencio, no pises a nadie, etc.
8 Que no te de vergüenza cantar. Ya te tu monitor/ora te invitará después de la relajación a cantar el OM u otro mantra. No te preocupes si te sale bien o mal. Solo céntrate en sentir las vibraciones y como estas van a romper las barreras de tu cuerpo. Y por último la profesora te agradecerá el que hayas participado y te regalará un namasté, sé amable y regálale otro.
Al terminar la clase
9 Recoge tus props: esterilla, bloque, manta… Y no te machaques si has perdido el equilibrio en alguna postura, no has podido agarrarte las manos en otra, no has podido estirarte todo lo que te habría gustado. Simplemente disfruta del proceso y no de los resultados, pásalo bien. Y piensa que lo más duro está hecho, levantarte del sofá y hacer algo nuevo y beneficioso.
Vía El blog del yoga